lunes, 9 de marzo de 2009

TRATAMIENTO DEL RONQUIDO

En nuestra sociedad uno de cada cuatro adultos son roncadores habituales, es decir el 25%. El ronquido es más frecuente en hombres y en personas con sobre peso y usualmente empeora en la medida que avanza la edad. Hay estadísticas que muestran que el ronquido es uno de las principales causas de divorcio en el mundo. Ahora existe un equipo con el que se puede tratar los ronquidos y la apnea del sueño. El tratamiento se realiza en 15 minutos con un equipo de Láser Diodo en el consultorio, con anestesia local, sin dolor posterior y con la certeza de que al día siguiente puede reiniciar las actividades diarias habituales. QUE ES EL RONQUIDO Los sonidos que se producen al roncar son ocasionados cuando hay una obstrucción al libre flujo del aire a través de la boca y la nariz. En la parte posterior de estos conductos están la lengua, la campanita o úvula, el paladar blando y las paredes de la faringe; y son las estructuras que pueden ocasionar un colapso de la vía aérea a ese nivel cuando ciertas condiciones se dan. Cuando estas estructuras chocan y golpean entre sí durante la respiración, se produce una vibración de ellas y como consecuencia un sonido conocido como ronquido. Este problema puede afectar a la persona social y médicamente. Desde el punto de vista social, el paciente roncador se convierte en objeto de burlas y comentarios incómodos que pretenden ridiculizar a la persona, además que produce en las otras personas noches de insomnio y rabia. IMPLICACIONES DEL RONQUIDO Desde el punto de vista médico, el paciente con ronquido altera su patrón de sueño y limita al roncador de un apropiado descanso. Cuando la persona ronca, no es fácil profundizar se en el sueño y así permanecerá casi toda la noche (es necesario profundizar se en el sueño ya que es este el sueño profundo es el verdadero sueño reparador) no pudiendo descansar adecuadamente. Por lo tanto, al día siguiente no va a ser fácil despertarse. Además, en el transcurso del día tendrá problemas de concentración y memoria, restando considerablemente el rendimiento laboral. APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Cuando el ronquido es interrumpido por frecuentes episodios de suspensión momentánea de la respiración durante unos segundos se conoce como apnea obstructiva del sueño. Los episodios considerados significativos duran más de 10 segundos cada uno y ocurren más de 7 veces por hora. Los pacientes seriamente afectados podrían experimentar cientos de estos eventos por noche. Estos episodios pueden reducir el nivel de oxígeno en la sangre, lo que hace que el corazón trabaje más. El efecto inmediato de la apnea del sueño es que el roncador está forzado a dormir superficialmente para mantener sus músculos tensos, con el fin de conservar el flujo aéreo hacia los pulmones. Debido a que el roncador no logra un sueño lo bastante profundo y tranquilo, despierta sin haber recobrado las fuerzas y permanece somnoliento durante el día: es un conductor peligroso, propenso a accidentarse y su efectividad en el trabajo puede deteriorarse. Después de muchos años con este problema puede producirse una elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial) y un crecimiento patológico del corazón. MANEJO DEL RONQUIDO Existen múltiples tratamientos caseros que buscan mejorar los hábitos y posturas al dormir con lo que se lograría un control parcial del problema. Bajar de peso con un estilo de vida saludable y adecuados hábitos alimenticios, evitar medicamentos tranquilizantes, inductores del sueño y antihistamínicos en las horas previas al dormir, evitar el alcohol durante por lo menos 4 horas antes de la hora de ir a dormir y alimentos o refrigerios pesados durante 3 horas antes de acostarse, establecer patrones regulares de sueño, dormir sobre los costados y no de espalda, elevar la cabecera de su cama en 15 cm. También existen procedimientos quirúrgicos que implican la realización de unos colgajos de la mucosa del paladar y remodelación de la campanita (uvulopalatoplastia), cauterización de los cornetes nasales (turbinoplastia) y corrección de una desviación del tabique nasal (septoplastia). Estos procedimientos se realizan en un quirófano y bajo anestesia general. En cuanto al tiempo que puede durar estos procedimientos este puede estar entre 2 y 3 horas. Su recuperación puede durar hasta un mes y su efectividad en el control de los ronquidos y la apnea del sueño es del 85-90%. Cuando no es posible controlar el ronquido o la apnea del sueño con estos procedimientos, se hace necesario el uso de un equipo de presión positiva, llamado CPAP, con el que hay que dormir todos los días. ¿PUEDE CURARSE? Sí. Es posible solucionar el problema, pero hasta ahora estos procedimientos han sido muy dolorosos en el post operatorio lo que ha llevado a que muchos pacientes prefieran seguir roncando independientemente de los problemas de salud y familiares que esto conlleva. QUE HAY DE NUEVO EN EL TRATAMIENTO DEL RONQUIDO Ahora hay una nueva técnica que ha revolucionado el tratamiento del ronquido. Consiste en la fotocoagulación de los tejidos afectados con un equipo Fox de Laser con longitud de onda a 980nm. Este laser no quema, solo coagula los tejidos internos; luego de unos días, el mismo cuerpo se encarga de reabsorber ese tejido coagulado y se logra una retracción de los músculos flácidos que tenía el paladar. Este sistema laser puede coagular la campanita si está muy alargada y puede coagular los cornetes nasales si están muy grandes. No produce dolor y se realiza sólo con anestesia local.

No hay comentarios: