Tomado de REVISTA ASOCOLDRO
Por : EDWIN ARIEL REYES MEJIA (earm1981@hotmail.com)
Hoy es aceptado cientificamente, que la alimentación adecuada para cada persona, tiene un valor de suma importancia en el bienestar fisiológico del cerebro.
La pregunta que se hace habitualmente en un tema como el que estamos tratando, es ¿para mantener sano nuestro cerebro, qué alimentos resultan ser los más aconsejables y benéficos? No debenos olvidar que, aparte de la alimentación rutinaria, tambien se contabilizan los suplementos responsablemente administrados, las vitaminas y en general aquellos productos que mantengan en condiciones óptimas, la mayor parte de nuestras vidas, la función cerebral.
La ciencia advierte que son multiples las amenzas que el cerebro debe afrontar durante la vida del ser humano y que muchas de esas amenazas se convierten en dolencias. Están por ejemplo enfermedades tales como el alzheimer, la esclerosis múltiple, la angustia y la depresión, el estrès y el mal de parkinson, entre otras muchas.
BUENOS NUTRIENTES
Los manuales preventivos más divulgados sobre temas cerebrales, hacen hincapié en que existe una serie de nutrientes que facilitan y optimizan el funcionamiento del cerebro para responder a las exigencias cotidianas de cada persona.
Algunos de esos nutrientes, los más importantes por ciento , son:
EL FÓSFORO
Esencial para el buen funcionamiento del cerebro. El Fósforo se encuentra en los cereales integrales. los productos lácteos, las verduras de hoja verde (el repollo,el apio,el perejil, y la alcachofa), el plátano, el cacao, la levadura de cerveza, las legumbres secas (el frijol blanco,las lentejas y los garbanzos), los frutos secos (nueces,almendras y el maní), la carne de las aves, el pescado, la papa, la yema del huevo, entre otros alimentos.
SELENIO : Es otro nutriente de máxima importancia y se encuentra en alimentos tales como el pescado, las ostras, los huevos,el gérmen de trigo, los cereales integrales, los champiñones y algunas verduras como las zanahorias, el ajo y el brocoli.
ZINC: Otro nutriente que debe hacer parte de nuestra alimentación y que se encuentra en los mariscos, la carne, la yema de huevo, el pan integral, loscereales, las nueces, la levadura de cerveza, algunas verduras como el brócoli, las espinacas y las judias y los champiñones.
VITAMINA E : Esta vitamina se encuentra en abundancia en los aceites de germen de trigo y de girasol y también en los de oliva y maíz.
CON LOS ADULTOS MAYORES
Si bien los alimentos descritos resultan benéficos para las personas en general, sin importar su edad, hay que ellas mejoran el flujo sanguíneo al cerebro, contienen antioxidantes y ayudan al cerebro, contienen antioxidantes y ayudan al cerebro a evitar su deterioro para funciones tan importantes como la consevación de la memoria y son una barrera para al enfermedad de alzheimer, durante las primeras etapas.
Los médicos especialistas, aparte de sugerir una alimentación para las personas mayores, basada en los productos mencionados, añaden como de suma importancia el consumo de ginkgo biloba, tomado en infusiones diarias, por se hierba de remoto pasado que se emplea con esos fines desde tiempos inmemoriales por las culturas más antiguas del oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario