Tomado de el Tiempo.com
Por : EDWIN ARIEL REYES MEJIA
Recomiendan que niños con gripa no asistan a clase, como medida de prevención contra el virus AH1N1
El Ministerio de Educación también aconsejó que a partir de la próxima semana, los menores permanezcan en sus casas durante los siete días siguientes al comienzo de la enfermedad.
De acuerdo con Diego Palacio, ministro de la Protección Social, desde hace unos días se ha venido trabajando con la cartera de Educación en el desarrollo de una guía base de información sobre el tema, que se enviará a los entes territoriales y a los rectores de instituciones educativas (incluido el Sena). En ella habrá indicaciones sobre la forma de actuar cuando se detecten personas con síntomas.
"La ministra de Educación (Cecilia María Vélez) recomendará a los rectores, por ejemplo, que devuelvan para su casa a los niños que lleguen con gripa a clases", dijo el ministro de Protección Social, Diego Palacio.
Medidas similares están siendo evaluadas con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), "el Instituto tiene cerca de 80.000 hogares infantiles y cerca de 200 mil adultos mayores asisten a diario a restaurantes comunitarios. Es necesario analizar el tema y buscar alternativas para estos casos", dijo el Ministro.
El funcionario también dijo que hoy se está enviando a distintas instituciones hospitalarias guías con orientaciones claras sobre el manejo de personas que lleguen con sintomatología respiratoria. Estas incluyen la adecuación de salas especiales para atenderlos.
Palacio recordó, además, que el Ministerio de Comercio expidió una resolución mediante la cual incorpora al régimen de control directo de precios los tapabocas normales que se venden en droguerías, "se les dio un precio máximo de 180 pesos", dijo Palacio. Este insumo, de acuerdo con el propio Ministerio de la Protección, estaba siendo vendido hasta en 1.000 pesos la unidad.
Entre las sanciones planteadas para quienes incumplan con lo ordenado por la resolución están multas de hasta 150 mil pesos, decomiso de productos, arresto inconmutable de hasta 30 días y cierre de establecimientos, incluso por un mes.
Frente a la solicitud que los equipos San Luis de Potosí y Chivas, de Guadalajara, harían para jugar octavos de final en el estadio El Campín de la capital, debido a la imposibilidad de hacerlo en México a raíz de la epidemia, el Ministro dijo no estar enterado; sin embargo aseguró que se pondría en comunicación con el secretario de Salud de México y la Federación Colombiana de Fútbol para revisar el tema.
Sin casos confirmados Pier Paolo Baladelli, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dijo que se sigue a la espera de los resultados de las muestras enviadas al CDC de Atlanta, "pensamos que podremos saber algo este fin de semana o el lunes. No tenemos aún casos confirmados, pero pensamos que es importante que la gente tenga calma, mucha información constante y que si se tienen síntomas leves no se acuda a centros hospitalarios; esto puede congestionar servicios y ser perjudicial para el propio enfermo".
El representante aseguró, además, que en unos 10 a 12 días el país recibirá una serie de kits de laboratorio, que facilitarían la identificación del virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario