TOMADO DE WWW.ESMAS.COM
POR edwin ariel reyes mejia
En la flora intestinal existen bacterias positivas y dañinas que son causantes de distintas enfermedades como la gastritis, úlceras estomacales y el carcinoma gástrico
El Dr. Pedro Prieto, doctor en Bioquímica y Nutrición por el Virginia Polytechnic Institute and State University, informó que existen 200 diferentes especies de bacterias que conforman la flora microintestinal del colon de un individuo, aunque se han llegado a identificar más de 500 diferentes especies.
En la flora intestinal, explicó el Dr. Prieto, existen bacterias positivas y bacterias dañinas, entre estas últimas se encuentran la Salmonella y la Listeria; la Helicobacter Pylori, por ejemplo, ha sido asociada con problemas como la gastritis, las úlceras estomacales y el carcinoma gástrico.
Cuando se altera el ecosistema intestinal, comentó el especialista en nutrición, puede estimularse el crecimiento de las bacterias patógenas y estas a su vez, producir toxinas y causar enfermedades temporales o crónicas en la persona. Es en este sentido que los prebióticos -entre los que se encuentran los fructo-oligo-sacáridos (FOS)- tienen un papel importante en el mantenimiento del ecosistema intestinal, afirmó el Dr. Prieto.
Los FOS, se encuentran principalmente en alimentos como el plátano, las cebollas, el ajo y las alcachofas, aunque también pueden producirse a partir de la sucrosa y la raíz de la achicoria, manteniendo las mismas propiedades nutricionales y beneficios. Su mayor valor está en que promueven selectivamente el crecimiento de bacterias benéficas y por el otro, disminuyen el pH del colon y desalientan el crecimiento de bacterias patógenas.
Entre las características que hacen que los FOS beneficien la salud, se ha considerado también que: ayudan a tratar y prevenir la constipación intestinal y la diarrea; apoyan el sistema inmunológico; ayudan a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer ; y ayudan a mejorar la tolerancia a la glucosa entre otros importantes beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario